martes, 3 de diciembre de 2013

Qué es el beso ?

Un beso es el acto de presionar los labios contra la superficie de un objeto (generalmente la piel o los labios de otra persona) como una expresión social de afecto, de saludo, de respeto o de amor.1 Los labios son un foco sensitivo en la estructura de diversos organismos animales, y funcionan primordialmente como auxiliares en la identificación del entorno, como herramientas de succión o como auxiliares en la emisión de sonidos. El beso tiene una función social humana determinante en el proceso de cortejo.

Qué es el amor?

Muchos son los autores que, a lo largo del tiempo, han tratado de describir el amor sin ponerse del todo de acuerdo. Y es que el amor no resulta fácil de definir debido a que se trata de un fenómeno complejo y con muchas facetas que, además, se experimenta en una gran variedad de relaciones muy diferentes entre sí. El amor no es simplemente que alguien te guste mucho más que los demás, sino un sentimiento diferente. Por ejemplo, cuando alguien te gusta respondes afirmativamente a frases como "es la clase de persona que me gustaría ser", mientras que cuando amas a alguien te identificas más con frases como "si no pudiera volver a ver a esta persona me sentiría muy infeliz", o "creo que puedo confiarle a esta persona prácticamente todo", lo cual indicaría un gran nivel de intimidad emocional con alguien. Por tanto, en el amor se da un fuerte sentimiento de apego hacia la persona amada y un alto grado de intimidad emocional. Cuando se utilizan cuestionarios de este tipo, tanto hombres como mujeres responden de formas muy parecidas, lo cual indica que ambos sexos viven el amor de modos similares. El amor apasionado El amor apasionado se caracteriza por la existencia de deseo sexual, emociones intensas y una gran preocupación por la persona amada. Es un tipo de amor que surge de una manera rápida e intensa, aunque su intensidad se va desvaneciendo con el tiempo. Algunas relaciones terminan cuando esta pasión inicial desaparece, mientras que en otras relaciones el amor apasionado se convierte en ese otro tipo de amor donde el deseo es menos intenso pero predominan sentimientos de dependencia mutua, confianza y afecto. Es un tipo de amor estable, duradero y que se va volviendo más profundo con el tiempo. Los ingredientes básicos y el desarrollo del amor El amor tienen tres componentes principales: intimidad, pasión y compromiso. La intimidad es ese sentimiento de conexión, unión y cercanía emocional con alguien, es lo que te hace confiar plenamente en una persona y contarle cualquier cosa acerca de ti y de tu vida y dejar que te vea tal y como eres. La pasión se refiere al deseo sexual y atracción física que sienten el uno por el otro. El compromiso hace referencia al deseo de amar a esa persona a través del tiempo y permanecer a su lado. Es lo que lleva a dos personas a casarse o vivir juntas. Estos tres componentes no siempre se dan juntos. Al principio de una relación, cuando las dos personas todavía no se conocen, es probable que no exista más que un componente: la pasión. Ambos pueden sentirse tremendamente enamorados, pero aún no ha habido tiempo para que se desarrolle una verdadera intimidad ni se conocen lo suficiente como para saber si desean establecer un compromiso. Aunque este amor apasionado puede ser muy intenso, no es el que mejor predice el futuro de la relación. Por ejemplo, una pareja que decide casarse demasiado pronto, en base solo a una intensa pasión, puede acabar en desastre cuando la pasión se debilita y descubren que no hay nada más entre ellos. Sin embargo, conforme pasa el tiempo, puede ir desarrollándose uno de los componentes más importantes del amor: la intimidad. Este sentimiento de intimidad surge más lentamente, conforme se van conociendo y van confiando cada vez más el uno en el otro. De este modo surge una mezcla de intimidad y pasión que recibe el nombre de amor romántico. La siguiente fase suele llamarse amor consumado y se produce cuando aparece también el tercer componente del amor: el compromiso, que empuja a ambos miembros de la pareja a permanecer unidos a lo largo del tiempo, a planear un futuro juntos, a considerarse una familia y desear compartir sus vidas. Con el tiempo, la pasión que predominaba al inicio de la relación se va debilitando poco a poco hasta el punto de que puede llegar a desaparecer, de manera que la pareja necesita esforzarse y actuar, utilizando su imaginación y creatividad si desea mantener viva esa pasión, pues si no hacen nada, la tendencia natural es la de ir apagándose poco a poco. Cuando esto sucede y la pasión se desvanece puede surgir un tipo de amor diferente en el que existen solo dos de los componentes básicos del amor: la intimidad y el compromiso. No obstante, éste puede ser también un amor lo bastante intenso y gratificante como para mantener unida a una pareja a lo largo del tiempo. Información adicional Frases inspiradoras sobre el amor El amor obsesivo Karezza: una nueva forma de hacer el amor También te puede interesar

Qué es una cirugia plástica?

Qué es una cirugia plástica? Por definición sería aquella rama de la CIRUGIA que se ocupa del cambio o recuperación de las formas. El término PLASTICA proviene del griego y se aplica en el sentido de dar forma. Sin embargo esta definicion es incompleta porque dentro de la CIRUGIA PLASTICA existen ramas que actúan sobre la función y además cierto tipo de intervenciones inciden en lo psicológico y lo social. El problema surge cuando el “cuerpo ideal” se vuelve cada vez más homogéneo en su delgadez induciendo mayor presión en las mujeres que perciben sus cuerpos comparativamente como “más gordos” y “más pesados”, “menos atractivos,” “menos sensuales” con relación a las imágenes que se ofrecen diariamente. El discurso de opciones que nos ofrecen las imágenes globalizadas, es cada vez más homogéneo no sólo en tanto propuesta de belleza física, sino de raza, clase social que vehiculan definiciones culturales de “belleza” y “atractivo físico” vinculadas con ideas de éxito. Bajo la creencia generalizada de que “la belleza cuesta”, el estereotipo de la mujer occidental se articula con la obtención de la belleza ideal mientras que para los hombres se relaciona con la habilidad para poseer a la mujer que la encarne.Las mujeres insistieron en politizar la salud y las nuevas tecnologías de cirugías cosméticas invasivas se desarrollaron para ejercer un nuevo control sobre el cuerpo femenino: implantes en senos, liposucción, reducción de tallas por operación de costilla, operación en nariz, glúteos . En este sentido y para alertar sobre las dimensiones del problema, cabe informar que también las clases medias lo practican: La revista Time muestra la proliferación de cirugías estéticas en América Latina, en donde se registran “cortes y aumentos, liposucciones e implantes: las mujeres latinoamericanas se están reconstruyendo masivamente para adquirir una imagen estilo americano” Bajo el título “cuerpos a la carta”. En calidad de urgente y con Brasil a la cabeza, mujeres de ciudades grandes y medias demandan nuevos cuerpos: senos, nariz, muslos, ojos y glúteos. “Desde los pueblos fronterizos de México hasta las capitales del Cono Sur las mujeres de diferentes estratos sociales hacían filas para mejorar su apariencia, su imagen, su autoestima, todo en las manos de los escultores del cuerpo. “Este frenesí es democrático, afirma el artículo de Time, se detecta no sólo en mujeres maduras de clases altas, quienes tradicionalmente han recurrido a la cirugía plástica, sino que también en sus hijas y sus empleadas domésticas quienes buscan clínicas en vecindarios humildes que ofrecen el servicio por módicas mensualidades. Aspiraciones sobre el ideal de la belleza también se muestran en los estudios ingleses que reportan que las mujeres sienten presión por ser perfectas. Auspiciado por la Asociación “Guías de Gran Bretaña” publicado en enero de 2001 con el título “La niña de hoy, la mujer del mañana” el sondeo reporta que 19% de mujeres entre 11 y 17 años decían llevar una dieta, con números más altos entre niñas de 11 y 12 años. Igualmente registra que el 88% de las mujeres jóvenes dicen que existe mucha presión de parte de los medios para “verse perfectas” y 42% sostienen que “su vida sería más fácil si fueran más atractivas.” Así mismo 91% afirmaron estar en desacuerdo con las imágenes trasmitidas por los medios masivos de comunicación de las llamadas “mujeres perfectas” y expresaron el deseo de ver en las revistas modelos con tallas promedio.

martes, 19 de noviembre de 2013

Adam Sandler

(Brooklyn, Estados Unidos; 9 de septiembre de 1966) es un actor, comediante, músico, guionista y productor cinematográfico estadounidense. Adam Sandler ha disfrutado de un enorme éxito en la industria del entretenimiento, es dueño de la compañía productora de películas y televisión Happy Madison Productions. Es conocido por películas como Billy Madison, Happy Gilmore, Un papá genial y 50 First Dates. Comparte regularmente películas con Rob Schneider, Chris Rock y Steve Buscemi. Aunque generalmente realiza películas de comedia fue nominado para un Globo de Oro por el drama Embriagado de amor.

Eugenio González Derbez

Eugenio González Derbez (Ciudad de México, 2 de septiembre de 1961) es un actor, productor de televisión, comediante y director de cine, televisión y teatro. Es hijo de la actriz de cine, teatro y televisión en México, Silvia Derbez, y de Eugenio González Salas, publicista. Actualmente reside en Los Angeles, California, donde filmó ¡Rob!, serie en la que trabajó antes que CBS la cancelara. Eugenio trabaja en Dirección de Cine en el Instituto Mexicano de Cinematografía, Anteriormente cursó la carrera de Actuación en el Centro de Educación Artística de Televisa. Cuenta con estudios de danza, música y canto. Domina además, tanto el idioma español como el inglés. Derbez ha creado muchos personajes únicos para sus programas de televisión, de los cuales se incluyen El Lonje Moco, Aarón Abasolo, Armando Hoyos, Marilyn Menson, Eloy Gamenó, Ludovico P.Luche, El Superportero Pablo Verduzco, Julio Esteban, Hans Pujenheimer, Dr. Fidel Gastro, El Diablito, Alz y Heimer, Pepe Roni, Barnaby Prieto y Nicolás Tranquilino, todos menos Alz son interpretados por él mismo. Durante su carrera, Eugenio ha estelarizado 7 obras de teatro. Dos de ellas, “Ninette y un señor de Murcia” y “Sálvese quien pueda”, le han significado el Premio al Mejor Actor de Comedia en México.

UNA VIDA SIN LIMITES; NICK

Nicholas James Vujicic (4. diciembre de 1982) es un orador motivacional, predicador cristiano, y director de Life Without Limbs, una organización para personas con discapacidades físicas. Es especialmente conocido por ser el protagonista del cortometraje "El circo de las mariposas". Vujicic es también un destacado conferencista que ha viajado alrededor del mundo contando su experiencia de vida e inspirando a miles de personas con mensajes de motivación y superación, desde un punto de vista de la fe cristiana. Él acredita a Dios el éxito de sus logros y la victoria sobre sus luchas personales.[3] Además ha escrito dos libros. video: http://www.youtube.com/watch?v=X_XW6Y-K3QE&noredirect=1

Harry Potter

Harry Potter (también abreviado HP) es una heptalogía de novelas fantásticas escrita por la autora británica J. K. Rowling, en la que se describen las aventuras del joven aprendiz de mago Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los siete años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago Lord Voldemort, quien mató a los padres de Harry en su afán de conquistar el mundo mágico. Desde el lanzamiento de la primera novela, Harry Potter y la piedra filosofal en 1997, la serie logró una inmensa popularidad, críticas favorables y éxito comercial alrededor del mundo.[1] Para diciembre de 2007, se habían vendido más de 400 millones de copias de los siete libros,[2] los cuales han sido traducidos a más de 65 idiomas,[3] entre los que se incluyen el latín[4] y el griego antiguo.[5] El séptimo y último libro, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte fue lanzado mundialmente en inglés el 21 de julio de 2007,[6] mientras que en español se publicó el 21 de febrero de 2008.[7] La editora Bloomsbury Publishing tiene los derechos de publicación en inglés para el Reino Unido y el resto de Europa, mientras que la editorial Scholastic los tiene para Estados Unidos y la Editorial Salamandra los tiene para el idioma español y su distribución por España e Hispanoamérica. El éxito de las novelas ha hecho de la marca Harry Potter una de las más exitosas del mundo, con un valor de US$15 000 millones,[8] y a Rowling la primera escritora de la historia en alcanzar US$1000 millones en concepto de ganancias gracias a su trabajo.[9] En 2005, ha sido la novena persona con el ingreso anual más alto del mundo.[10] En 1999, la productora de cine Warner Bros. adquirió los derechos para adaptar los siete libros a una serie de películas, la cual concluyó el 14 de julio de 2011 y con ocho películas realizadas (los 6 libros más el séptimo divido en dos partes), resultando la franquicia más exitosa de la historia del cine.

MAL USO DE INTERNET

Un adolescente puede haber desarrollado una adicción a internet cuando de manera habitual es incapaz de controlar el tiempo que permanece conectado, relega sus principales obligaciones, evita o abandona otras actividades importantes, pierde contactos sociales, reduce las horas de sueño, descuida hábitos de alimentación, salud, higiene personal y actividad física y tiende a mostrarse irritable. Existen diferentes modalidades específicas de adicción a internet, como la necesidad de buscar información constantemente, la de la búsqueda de determinadas sensaciones, la de frecuentar entornos sociales, anhelando conocer gente nueva con personalidades ficticias, la adicción al juego o a la compra compulsiva, entre otras. ¿Cómo actuar? Los padres deben estar atentos al uso que sus hijos hacen de internet, controlando el tiempo que éstos pasan conectados, la frecuencia con la que lo hacen, los motivos por los que dicen que se conectan, la reacción que tienen cuando se les interrumpe y la actitud que muestran mientras están navegando por la red. Es importante enseñarles progresivamente a seleccionar contenidos y fuentes de información fiables, desarrollando la capacidad de ser críticos con las mismas. Este proceso educativo debe pasar por alertarles del peligro que conlleva facilitar datos personales en la red, entablar relación con personas desconocidas o el intercambio de archivos y mensajes en un entorno no seguro. Al mismo tiempo, se les debe ayudar a evitar la dispersión, concretando los términos según la información buscada y delimitando a la vez el tiempo destinado a la conexión a internet en función del objetivo que se persiga: trabajos escolares, juegos, contactos con amigos, etc. Un buen recurso es también la instalación de programas de protección en los ordenadores que limiten el acceso a determinadas páginas web pagina consultada: http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/adolescentes-internet.shtml

2: Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:

1.- La pérdida de intimidad que conlleva la cumplimentación de formularios de acceso a algunas páginas, facilitándose información personal a individuos o empresas desconocidas. 2.-Los menores pueden verse influenciados por una publicidad engañosa o abusiva, que les incite a realizar compras por internet sin la autorización de sus padres. Los datos personales y los códigos secretos de las tarjetas de crédito que se facilitan en las compras pueden convertirles en víctimas de estafas o robos en páginas web poco fiables o controladas por terceros. 3.- El desarrollo de trastornos psicológicos como la adicción a internet que pueden surgir cuando confluyen determinados factores, como problemas en la autoestima, la sociabilidad o dificultades familiares, unidos a la vulnerabilidad típica de esta edad y a la cantidad de estímulos atractivos y sensaciones placenteras que puede proporcionar internet.

Los principales riesgos asociados a un mal uso de internet son:

1.-El acceso a contenidos no contrastados, poco fiables o falsos. 2.-Una sobreestimulación, dispersión de la atención o dedicación de excesivo tiempo para buscar una determinada información. 3.-La facilidad de acceso a páginas con información peligrosa o nociva, por ejemplo, a imágenes de contenido sexual, pornográfico o violento o a textos y relatos que pueden incitar al consumo de drogas o medicación, así como al seguimiento de ideologías de tipo racista, sexista o, incluso, a la afiliación a determinadas sectas. 4.- La recepción por correo electrónico de determinados mensajes de propaganda no deseada, el contenido de la cual puede proponer negocios ilegales o contener virus. La participación en chats, foros o determinadas redes sociales puede facilitar contactos indeseados con personas que pueden utilizar identidades falsas, buscando, por ejemplo, víctimas para actos sexuales, violentos o delictivos. Asimismo, la recepción de mensajes personales cuyo contenido puede resultar ofensivo puede también propiciar la posibilidad de entrar en discusiones, recibir amenazas o, incluso, encontrarse involucrado en situaciones de abuso o acoso a través de la red. Hay que tener en cuenta que el anonimato que proporciona internet puede facilitar el atrevimiento de determinados comentarios o actitudes que difícilmente se expresarían en las relaciones directas con otras personas.

MAL USO DEL INTERNET

Son indiscutibles las numerosas posibilidades y ventajas que ofrece el uso de internet en todos los ámbitos. Sin embargo, no se deben ignorar los peligros y riesgos que puede conllevar el hacer un mal uso del mismo, sobretodo en sectores de la población especialmente influenciables o vulnerables como pueden ser los niños, los adolescentes o las personas con determinados problemas psicológicos. El uso de internet por parte de los adolescentes suele centrarse principalmente en establecer contactos y vinculaciones con grupos de iguales, superando la distancia física. Este medio les permite poder expresarse y hablar de determinados temas que podrían resultarles difíciles de tratar en relaciones directas, a la vez que puede convertirse en una forma de intentar superar estados de aburrimiento o monotonía, al permitirles encontrar información sobre temas que les resultan estimulantes. A grandes rasgos, el uso que hace un adolescente de internet puede ser problemático cuando el número de horas de conexión afecta al correcto desarrollo de su vida cotidiana, causándole, por ejemplo, estados de somnolencia, alteraciones en su estado de ánimo o una reducción significativa de las horas que dedica al estudio o a otras obligaciones. Además, una escasa atención por parte de los padres puede dejarles vía libre para acceder, sin ningún control ni vigilancia, a determinadas páginas inadecuadas para su nivel de madurez. Si disponen de ordenador en casa y éste no tiene activados los filtros que limiten el acceso a determinadas páginas de información, los niños y adolescentes pueden encontrarse, accidental o intencionadamente, contenidos, servicios y personas no siempre fiables ni aptos para su edad. http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativo/adolescentes-internet.shtml

MIS VACACIONES

Hola soy María Emilia, en estas vaciones visite a mis abuelos en el Valle de los Chillos, tambien viaje a Cotacachi y me subí a un cuadron. Con mi papá nos fuimos a nadar.