martes, 3 de diciembre de 2013

Qué es una cirugia plástica?

Qué es una cirugia plástica? Por definición sería aquella rama de la CIRUGIA que se ocupa del cambio o recuperación de las formas. El término PLASTICA proviene del griego y se aplica en el sentido de dar forma. Sin embargo esta definicion es incompleta porque dentro de la CIRUGIA PLASTICA existen ramas que actúan sobre la función y además cierto tipo de intervenciones inciden en lo psicológico y lo social. El problema surge cuando el “cuerpo ideal” se vuelve cada vez más homogéneo en su delgadez induciendo mayor presión en las mujeres que perciben sus cuerpos comparativamente como “más gordos” y “más pesados”, “menos atractivos,” “menos sensuales” con relación a las imágenes que se ofrecen diariamente. El discurso de opciones que nos ofrecen las imágenes globalizadas, es cada vez más homogéneo no sólo en tanto propuesta de belleza física, sino de raza, clase social que vehiculan definiciones culturales de “belleza” y “atractivo físico” vinculadas con ideas de éxito. Bajo la creencia generalizada de que “la belleza cuesta”, el estereotipo de la mujer occidental se articula con la obtención de la belleza ideal mientras que para los hombres se relaciona con la habilidad para poseer a la mujer que la encarne.Las mujeres insistieron en politizar la salud y las nuevas tecnologías de cirugías cosméticas invasivas se desarrollaron para ejercer un nuevo control sobre el cuerpo femenino: implantes en senos, liposucción, reducción de tallas por operación de costilla, operación en nariz, glúteos . En este sentido y para alertar sobre las dimensiones del problema, cabe informar que también las clases medias lo practican: La revista Time muestra la proliferación de cirugías estéticas en América Latina, en donde se registran “cortes y aumentos, liposucciones e implantes: las mujeres latinoamericanas se están reconstruyendo masivamente para adquirir una imagen estilo americano” Bajo el título “cuerpos a la carta”. En calidad de urgente y con Brasil a la cabeza, mujeres de ciudades grandes y medias demandan nuevos cuerpos: senos, nariz, muslos, ojos y glúteos. “Desde los pueblos fronterizos de México hasta las capitales del Cono Sur las mujeres de diferentes estratos sociales hacían filas para mejorar su apariencia, su imagen, su autoestima, todo en las manos de los escultores del cuerpo. “Este frenesí es democrático, afirma el artículo de Time, se detecta no sólo en mujeres maduras de clases altas, quienes tradicionalmente han recurrido a la cirugía plástica, sino que también en sus hijas y sus empleadas domésticas quienes buscan clínicas en vecindarios humildes que ofrecen el servicio por módicas mensualidades. Aspiraciones sobre el ideal de la belleza también se muestran en los estudios ingleses que reportan que las mujeres sienten presión por ser perfectas. Auspiciado por la Asociación “Guías de Gran Bretaña” publicado en enero de 2001 con el título “La niña de hoy, la mujer del mañana” el sondeo reporta que 19% de mujeres entre 11 y 17 años decían llevar una dieta, con números más altos entre niñas de 11 y 12 años. Igualmente registra que el 88% de las mujeres jóvenes dicen que existe mucha presión de parte de los medios para “verse perfectas” y 42% sostienen que “su vida sería más fácil si fueran más atractivas.” Así mismo 91% afirmaron estar en desacuerdo con las imágenes trasmitidas por los medios masivos de comunicación de las llamadas “mujeres perfectas” y expresaron el deseo de ver en las revistas modelos con tallas promedio.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario