jueves, 3 de abril de 2014

La importancia del agua

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida. Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta. El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ríos y lagos es dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ríos, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre. Los animales que viven en el agua se llaman seres acuáticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los océanos y dulceacuícolas los de las aguas continentales (agua dulce). También en el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua. Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua. En la naturaleza existe agua en tres estados: líquida, sólida y en forma de vapor. El agua se utiliza para muchas cosas: Es el lugar donde viven los seres acuáticos. Es indispensable para la vida humana. La necesitan las plantas para crecer. Se aprovecha para regar los cultivos. Se requiere para preparar los alimentos. Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo. Se requiere en los procesos industriales. El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades. Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, entonces está contaminada. El agua se contamina cuando se mezcla con basura, detergentes, minerales o cualquier desecho de las casas o las fábricas. Para poder beber agua y asegurarse que no se contraerán enfermedades como la tifoidea o el cólera es importante hervirla por lo menos 10 minutos antes de beberla; si no es posible, entonces se le tiene que agregar dos gotas de cloro o yodo por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla. Esa medida es suficiente para destruir a los microorganismos causantes de enfermedades. Otro método para retirar las impurezas del agua es el uso de los filtros. Desde hace muchos años, los mexicanos aprendieron a separar el agua y utilizaban grandes piedras porosas para que sirvieran de filtros. ¿Cuánta agua consumimos? Cada persona necesita una cierta cantidad de agua para realizar sus actividades: beber, bañarse, lavarse las manos, lavar su ropa o su casa. Sin embargo, hay gente que la desperdicia sin pensar que sólo una pequeña parte puede aprovecharse para las actividades humanas. El gasto promedio de agua varía de región en región y también depende de las actividades que cada quien lleve a cabo. Las personas que lavan su vehículo con manguera... ¡gastan 100 litros de agua! Si lo lavan con cubeta... ¡sólo necesitan 20 litros! Si al lavarse los dientes, se deja la llave abierta... ¡se tiran 11 litros por minuto! Si se usa un vaso con agua... ¡se ocupa ¼ de litro nada más! Quienes "barren" los pisos con manguera... usan 17 litros por cada metro cuadrado. Si los lavan con cubeta... sólo necesitarán tres litros por cada metro cuadrado. Un baño en la regadera... gasta cerca de 90 litros. Pero si se hace en tina... ¡gasta 400 litros! Una llave que se deja goteando desperdicia cuatro litros de agua cada hora. Aunque el agua es un recurso renovable, muchos de los depósitos subterráneos que sirven para abastecer a la población están contaminados y cuesta demasiado trabajo y dinero remover las impurezas. Por eso, es obligación de cada persona cuidar el agua y no desperdiciarla. Algunas medidas para cuidarla son: No arrojar basura en la calle, parques o al agua. Comprar jabones en lugar de detergentes, éstos son muy perjudiciales y ensucian el agua. Lavarse los dientes usando un vaso con agua y bañarse en regadera lo más rápido posible. Revisar que los excusados de la casa tengan depósitos ahorradores de agua. Nunca dejar una llave abierta ni goteando. Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua

La importancia de flora y fauna en el ecosistema

Entendemos por ecosistema al complejo fenómeno que toma lugar en un hábitat particular y que supone el desarrollo de características geográficas así como también bióticas, es decir, de formas de vida. El ecosistema es la conjunción tanto de los elementos y los organismos vivos (flora y fauna) junto con el espacio donde ellos toman forma y habitan, espacio que al ser alterado supone también algún tipo de alteración para la vida que en él se emplaza. El ecosistema es uno de los fenómenos más importantes en lo que hace a la ciencia biológica, pero también en lo que respecta a la geografía y a las ramas dentro de ella que se ocupan de trabajar con los diferentes medios de hábitat en el planeta Tierra. El ecosistema podría ser entendido como el fenómeno del cual parte la vida, siendo posible sólo con características específicas que son el resultado de la unión de un complejo número de subfenómenos. Así, el planeta Tierra presenta diversos tipos de ecosistemas que son el resultado de la combinación por un lado de las condiciones geográficas con las condiciones de vida silvestre específicas para ese hábitat. Esto quiere decir que cada ecosistema presenta sus propios rasgos y por eso a un ecosistema que se caracteriza por suelos húmedos, alto porcentaje de precipitaciones y de humedad, temperaturas cálidas, corresponderá una vegetación abundante y una fauna muy diversa y colorida. Del mismo modo, a ecosistemas con suelos áridos, baja cantidad de precipitaciones, clima seco y temperaturas altas corresponderá una vegetación baja y escasa como también un tipo específico de fauna adaptada a esas condiciones y no a otras. Es importante tener en cuenta que la relevancia del ecosistema como noción amplia está directamente relacionada con la de vida. Así, el avance desmesurado del ser humano sobre los diferentes ecosistemas ha producido alteraciones geográficas, terrenales y climáticas que afectan no sólo a la flora y a la fauna específica del lugar si no también al mismo ser humano ya que las condiciones del clima (temperaturas alteradas, precipitaciones abundantes o sequías profundas, tornados, etc.) son consecuencia directa de su acción. desde Importancia http://www.importancia.org/ecosistema.php#ixzz2xrhZXVtU

Flora y fauna de Galápagos

La Flora de Galápagos marca el paso Las conclusiones científicas concuerdan en que la flora de las Islas Galápagos empezó así: 1. Con esporas y semillas llevadas por los vientos y "retenidas" casualmente por las nuevas islas en el medio del mar. 2. Con semillas adheridas a las patas y/o plumaje de aves migratorias. Otra opción es que internamente, se dio su transporte en el tracto digestivo. 3. Con balsas flotantes de vegetación llevadas por ríos hasta llegar al mar y tomar contacto con las corrientes marinas. Ocurrió antes, ocurre ahora y seguirá ocurriendo. Sin embargo, no todas las semillas se pueden fusionar con el terreno rocoso. En efecto, sólo aquellas plantas con necesidades simples de germinación se podrán adaptar a este inhóspito ambiente, en donde la supervivencia es la regla de cada día. Desde la costa hacia las zonas altas, en Galápagos se han definido cinco zonas de vegetación: Costera. Las costas son ambiente salino, y así las plantas que aquí habitan poseen características fisiológicas que les permiten sobrevivir condiciones hipersalinas. Como representantes clásicos tenemos el Mangle Rojo y sus espectaculares raíces aéreas, el Monte Salado y la Gloria de la Mañana. Arida. El territorio de los Cactus! Los grandes y famosos cactus Opuntia (las tunas) habitan esta zona como dominadores del terreno, y proveen de alimento a vertebrados como tortugas e iguanas terrestres. Los elegantes cactus Candelabra, pertenecientes al género Jasminocereus, complementan a las lavas más nuevas que albergan al cactus de lava (género Brachycereus. Otro clásico representante de la zona de mayor endemismo en las islas, es el Palo Santo. Plantas deciduas y anuales de esta zona le cambian el paisaje a Galápagos al llegar los cambios climáticos. Quién esperaba ver un desierto tropical! Húmeda. Epífitas como orquídeas, musgos, helechos y líquenes habitan esta zona de constante humedad (muy parecido a un bosque nuboso), y así decoran naturalmente a los pocos árboles y arbustos. Entre los representantes principales está el grupo de plantas del género Scalesia (la contraparte floral evolutiva de los Pinzones de Darwin), Uña de Gato, Tournefortias, entre otras. No mucho se dice de la zona alta de Galápagos, y en realidad es aquí en donde encontramos un micro clima muy interesante que con el tiempo ha dado suficiente aislamiento de la zona árida. Miconia. Particularmente observada en San Cristóbal y Santa Cruz. Esta zona posee a su mayor representante, la Miconia, la cual requiere altos niveles de humedad para su supervivencia. Pampa. En las islas habitadas, esta es tierra muy productiva dedicada a actividades agrícolas. Sorpresivamente, la temperatura no sube mucho, y abundan las hierbas y pastos, dando inclusive oportunidad de crianza de ganado. EL ESPECTACULAR MUNDO DE LAS AVES En Galápagos el lugar para aprender como funciona la selección natural hay 58 especies de aves, incluyendo aves marinas, aves costeras y lacustres y aves terrestres. Todas vinieron originalmente desde Norte, Centro y Sur América, traídas por los vientos y las corrientes marinas. La teoría del arribo y establecimiento así lo confirma. Por supuesto, las llegadas no han cesado. Quién sabe qué nuevas especies llegarán. EL ALBATROS El ave más grande de las Islas: El Albatros se encuentra en el Pacífico Este. Con una distancia de punta a punta de sus alas de 11 metros, el albatros puede planear en las corrientes de aire durante días. La única isla donde se encuentran en Galápagos es Española, donde sus espectaculares danzas de cortejo causan admiración a los visitantes. Los albatros dejan la isla a comienzos de enero y regresan a comienzos de abril. Siguen las corrientes marinas frías hacia las costas de Sudamérica. Cuando los vientos alisios retornan, éstos no traen solamente aguas frías repletas de nutrientes, sino también a los albatros. Una de las características especiales de los albatros es el alimento que dan a sus polluelos: ¡aceite de pescado! Una gran adaptación para los largos viajes que emprenden para alimentarse en el océano. LOS PIQUEROS Los Piqueros: se ven por todas partes y vienen en tres especies: PIQUEROS DE PATAS ROJAS Piqueros de Patas Rojas, son los únicos con patas prensiles. Viven en árboles de Palo Santo o en arbustos. Es un grupo precoz, ya que los piqueros de patas rojas comienzan a aparearse mientras aún conservan su plumaje juvenil (lo que podría explicar el saludable tamaño de sus colonias). Son más abundantes en Isla Genovesa, también llamada la Isla de los Pájaros. Cabe mencionar que los piqueros de patas rojas son la especie más numerosa pero la menos vista. La razón: sus colonias se encuentran en las islas periféricas del archipiélago. PIQUEROS DE PATAS AZULES Piqueros de Patas Azules, son grandes zambullidores desde alturas de 30 o más metros -- y realizan pintorescas danzas con sus picos apuntando al cielo, mientras levantan una por una sus grandes patas azules palmadas en una especie de pasos de baile. Estos movimientos se complementan con silbidos por parte del macho y un sonido ronco de la hembra. Si se fija uno en sus ojos, las hembras tienen la pupila más grande que los machos. Viven principalmente en Española, las Daphnes, Isabela y Seymour Norte. PIQUEROS DE NAZCA Piqueros de Nazca (antes llamados Enmascarados), son los más grandes de las tres especies. Hay grandes colonias de ellos en Genovesa y Española. Usualmente ponen y empollan dos huevos; sin embargo crían solamente un polluelo, pues al polluelo más joven lo abandonan para brindar mejores condiciones de supervivencia al mayor. Ponen el segundo huevo cinco días después del primero, así que los polluelos nacen con cinco días entre ellos, esto hace que haya una tremenda diferencia en tamaño entre los dos polluelos. El CORMORAN NO VOLADOR El Cormorán No Volador de Galápagos vive en las islas que están hacia el oeste del archipiélago, Fernandina e Isabela, donde existe bastante comida y es un hábitat apropiado para el anidamiento de esta ave marina. En este estado de abundancia y seguridad, los cormoranes no utilizaban sus alas y, simplemente éstas se atrofiaron. De hecho, este es el único cormorán en el mundo que no vuela, pero nada excelentemente, aunque luego tiene que poner a secar sus alas. LAS FRAGATAS Las Fragatas son aves marinas, pero sus plumas no tienen protección contra el agua ¡qué contradicción! Son aves grandes, con una distancia de 1.8 metros desde las puntas de las alas, son livianos y tienen un pico largo y curvado que les permite atrapar peces sin mojarse. De todas maneras, las fragatas tienen otro método de procurarse alimento: lo roban de otras aves, principalmente de los piqueros de patas rojas (esto es, por supuesto, una estrategia de supervivencia). Cuando es tiempo de anidar, se apoderan de

La importancia del reciclaje

Muy de moda en la actualidad, el reciclar o el reciclaje es un acto de suma importancia para la sociedad ya que el mismo supone la reutilización de elementos y objetos de distinto tipo que de otro modo serían desechados, contribuyendo a formar más cantidad de basura y, en última instancia, dañando de manera continua al planeta. El reciclaje está directamente ligado con la ecología y con el concepto de sustentabilidad que supone que el ser humano debe poder aprovechar los recursos que el planeta y la naturaleza le brindan pero sin abusar de ellos y sin generar daños significativos al ambiente natural. El reciclaje es una pata muy importante en la noción compleja de conservación ambiental ya que es a partir de él que se puede contribuir a limitar la contaminación y, además, reutilizar los diferentes recursos de manera continua. Cuando hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos referencia entonces a un acto mediante el cual un objeto que ya ha sido usado es llevado por un proceso de renovación en lugar de ser desechado. Los expertos en la materia consideran que casi todos los elementos que nos rodean pueden ser reciclados o reutilizados en diferentes situaciones, aunque algunos de ellos, por ser extremadamente descartables o por ser tóxicos no pueden ser guardados. Tanto el vidrio, como el papel y los cartones, los textiles, los residuos orgánicos, el plástico y otros elementos son todos plausibles de reciclaje. Obviamente, los procesos de reciclaje y de reutilización variarán en términos de complejidad en cada caso, pudiendo incluso algunos materiales ser reciclados sólo un par de veces. De todos modos, la importancia del reciclaje reside en el hecho de que mientras más elementos u objetos sean reciclados, menos material será desechado y por lo tanto el planeta y el medio ambiente sufrirán menos el crecimiento permanente y desorganizado de la basura humana. desde Importancia http://www.importancia.org/reciclaje.php#ixzz2xrgfnD1T

Partes turisticas del Ecuador

Montañita junio 6th, 2010 Es una comuna que está ubicada en las costas ecuatorianas de la provincia de Santa Elena y por donde pasa la carretera de la Ruta del Sol. A 200 Km de la ciudad de Guayaquil. Llamada así por estar ubicada en una ensenada rodeada por cerros, y vegetación al pie del mar. Montañita es una playa mágica. La combinación de una ola derecha perfecta, arena dorada y vegetación tropical hicieron de este lugar un paraíso playero desde hace décadas, cuando ni siquiera se lo podía detectar en los mapas de Ecuador. Es que Montañita se hizo conocido muy lentamente como una playa únicamente para correr Tabla Hawaiana, con sólo un par de rústicas casas de pescadores nativos de la zona y algún tablista en carpa. Luego con el tiempo, Montañita comenzó a levantarse con casas de veraneo, pequeños hoteles y restaurantes rústicos, creado por guayaquileños y algunos extranjeros que se enamoraron de este lugar y quisieron establecerse ahí, desde surfers a personas que gustaban del trópico, el mar, el agua tibia y la paz de Montañita. Hoy en día Montañita es un balneario multicultural, con turistas de todo el mundo que gozan desde unas lecciones de surf hasta una pizza con camarones. La vida nocturna es un tema aparte en Montañita: bares que se transforman en discotecas y música en las esquinas principales del balneario, gracias a los artesanos y músicos que siempre deciden quedarse en Montañita un tiempo mayor de lo pensado. TURISMO En los años 1960, el lugar se convirtió en un punto de encuentro para gente, usualmente extranjera, vinculada o inspirada en el movimiento hippie y en otros movimientos alternativos, para la diversión, el descanso y el contacto con la naturaleza. En esos tiempos hubo alguna afinidad entre la vida alternativa de estos visitantes -tanto nacionales como extranjeros- y la estructura y organización comunitaria y autónoma de la aldea. Las construcciones en Montañita siguen manteniendo un estilo rústico de la costa, a base de caña y paja, aunque en la actualidad los hostales y casas de hospedaje comunitarios gozan de comodidades para el turista, como agua caliente y potable. En la actualidad el panorama de esta playa ha cambiado mucho por la llegada de alumbrado y alcantarillado públicos, a pesar de que se puede encontrar aún unos cuantos visitantes con formas de vida alternativas o subculturales. SU GASTRONOMÍA Montañita cuenta con muchos de lugares para comer, restaurantes especializados: • Gastronomía de la Costa ecuatoriana • Parrilladas • Comida Vegetariana • Pizzerías • Comida Internacional • Panaderías BAR & RESTAURANTES Algunos de sus restaurantes ofrecen en sus menús platos para vegetarianos. El restaurante mas escogido por los locales y turistas es el “Happy Donkey House”. Ofrecen una gran variedad de comida local e internacional. Se destacan por sus exquisitas creaciones culinarias y ambiente hospitalario. Montañita se jacta de ser un lugar donde la variedad culinaria sorprende a más de algún incrédulo turista. Desde pizzas vegetarianas a un delicioso spaghetti con camarones, la lista de restaurantes y platos en Montañita es larga. Como buen pueblito costero, la mayoría de los lugares para comer tienen una carta a base de pescados y mariscos, muchos a precios convenientes, ofreciendo por ejemplo: una sopa de verduras como entrada y como segundo un pescado con arroz, plátanos fritos y ensalada desde US$3. Otro punto importante son las frutas. Es prácticamente una religión aquí en Montañita tomar un buen desayuno a base de piña, plátanos, papayas con yogurt y granola, nutritivo alimento que los restaurantes ofrecen desde las 8h00 hasta antes de almuerzo. En cuanto a bar y tragos se refiere, Montañita no te va a defraudar. La deliciosa mezcla de licores con jugos de frutas, dan como resultado tentadores daikiris o engañadoras piñas coladas. La oferta de bares es amplia: puedes tomar una cerveza en un lugar con buen reggae de fondo y luego caminar a la vereda de al frente y disfrutar de un buen video de surf con música electrónica. Muchos restaurantes se transforman en bares, y muchos bares luego se transforman en discotecas… todo puede pasar en Montañita. Los turistas vienen aquí a gozar de la playa, pero también vienen porque saben que las noches en Montañita son increíbles, especiales. HOSPEDAJES Y CABAÑAS QUE MONTANITA.COM RECOMIENDA: - TIKILIMBO - HOSTAL ROSA MÍSTICA - BALSA&TOTORA - HANGA ROA - SOLE MARE - ARENA GUADUA - INTIÑAN - HOSTAL KUNDALINI ACERCA DE LAS TEMPORADAS Año nuevo y carnavales ecuatorianos (a fines de febrero) son las temporadas más altas en Montañita. Hay que hacer reservas por anticipado y los precios de alojamiento suben al doble. Temporadas semi altas son enero, febrero y marzo, con mucha gente de Guayaquil y de Sudamérica, con precios similares a las temporadas bajas, pero con los hoteles en su capacidad casi completa. Casi todos los fines de semana del año los hoteles y hospedajes llegan a su capacidad casi completa. DATOS ÚTILES SOBRE ALOJAMIENTO En Montañita puedes encontrar alojamiento desde US$5 hasta US$50 por noche por persona. Casi todos los hoteles y hospedajes cuentan con agua y luz eléctrica. Hay alojamientos en orillas del mar, en el pueblo y algunos en los cerros, elige el que más te gusta! Subscribe via RSS20 Comments » Posted in Uncategorized | Playa Los Frailes junio 6th, 2010 Los Frailes es una playa curva, en forma de ensenada, encarando al oeste, con horizonte completamente despejado. Al oeste se encuentra rodeado de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior. La vegetación existente corresponde a formaciones vegetales primarias, las mismas que al momento están desapareciendo en Manabí. La arena de la Playa los Frailes es fina y contiene algas en su superficie, es de color gris verdosa, con conchillas y zona de canto rodado en la orilla. Esta playa se abre hacia el norte completamente despejado, hacia el sur toda la zona elevada de acantilados está completamente dominada por la ciudad y hacia el sur oeste el paisaje está dominado por la zona de acantilados, hacia el oeste está completamente dominada por la presencia del rompe olas portuario. UBICACIÓN Los Frailes tiene una playa linda solitaria se encuentra ubicado en el suroccidente de Portoviejo. EXTENSIÓN La Playa de “Los Frailes” tienen una extensión aproximada de 3 kilómetros, desde Punta Cabuya hasta Punta Los Frailes. CLIMA El clima en Playa de Los Frailes es caluroso. Su temperatura varía entre los 25 y 29 grados centígrados. FLORA Entre las plantas nativas de esta zona encontramos: rastreras, ojo de buey, pechiche marino, moyuyo, arrayán, verdolaga marina, cactus, salado, forra y árboles de manzanillo, los cuales se pueden encontrar atrás de las dunas FAUNA En los alrededores de esta playa se pueden encontrar pelícanos, gallinazos, garza blanca, gaviota, caracoles, cangrejos, entre otras. Especies Simbólicas: Entre las especies simbólicas de esta playa Patas azules, Fragatas y pelícanos. ATRACTIVOS • Según muchos, la Playa Los Frailes más hermosa de Ecuador. Ubicado dentro del Parque, esta pequeña playa de aguas cristalinas ofrece curiosas formaciones rocosas, además de una pequeña travesía previa por un bosque seco. Existe un mirador donde se puede apreciar el esplendor de la zona y el Islote Sucre. • Es una playa curva, en forma de ensenada, al oeste se encuentra rodeado de colinas ligeramente montañosas y hacia el sector de la quebrada correspondiente a la desembocadura del Río Las Pampas, las colinas se retiran para la parte posterior. La arena de la Playa los Frailes es fina y contiene algas en su superficie, es de color gris verdosa, con conchillas y zona de canto rodado en la orilla, es la playa más bonita del Parque Nacional Machalilla.

Partes de la bateria

La Batería se origina en los Estados Unidos, aproximadamente en el año 1890, y es la unión de unos cuantos instrumentos de percusión. Si bien es cierto nace tal y como la conocemos en Estados Unidos, las partes que la componen son originarios de otros países como : los tambores y los timbales, que surgen de África y China, los platillos, que derivan de Turquía y también de China, y el bombo, de Europa. Por entonces, se comenzó a popularizar en los bares estadounidenses. Batería (grupos de Instrumentos de Percusión) Todos estos instrumentos eran tocados por 2 y hasta por 4 personas, pero las perdidas provocadas por segunda guerra mundial a los que contrataban a las orquestas, se vieron obligados a reducir el numero de músicos, en la mayoría de los casos a los percusionistas, por lo que se vieron obligaron a aprender a tocar varios instrumentos al mismo tiempo. Pedal de Bombo La invención del Pedal de bombo (de madera y luego de metal), en el año 1910, por Willian F. Ludwig, permitió que casi toda la percusión fuese tocada por un solo músico. La aparición de la Batería esta directamente relacionada con la aparición del Jazz. Pero fue en los años sesenta que la batería, se popularizo cuando fue utilizada en el Rock por los conjuntos musicales, que se proliferaron. Partes que la componen Partes de la Bateria Actividad: Imprimir cualquiera de la imágenes, la que mas te convenga. Colocar los nombres de cada una de las partes de la Batería. (para imprimir, haz click en la imagen) (para imprimir, haz click sobre la imagen) (haz click sobre la imagen)

Todas las canciones de rbd

REBELDE Solo Quedate En Silencio Otro Dia Que Va Un Poco De Tu Amor Enseñame Futuro Ex-Novio Cuando El Amor Se Acaba Tenerte Querete Santa No Soy Salvame NUESTRO AMOR Me Voy Feliz Cumpleaños Asi Soy Yo Este Corazon A Tu Lado Que Fue Del Amor Fuera Que Hay Detras Tras De Mi Solo Para Ti Una Cancion Liso Sensual CELESTIAL Ser o Parecer Talvez Despues Dame Tu Dulce Voz Quiza Besame Sin Miedo Algun Dia Me Cance Aburrida Y Sola Es Por Amor Quisiera Ser Tu Amor Cariño Mio Wanna Play Monney Monney Let The Music Play Era La Musica EMPEZAR DESDE CERO Y No Puedo Olvidarte Inalcanzable No Digas Nada El Mundo Detras Hoy Que Te Vas Llueve En Mi Corazon Fui La Niña Amor Fugaz A La Orilla Sueles Volver Si No Estas Aqui Extraña Sensacion Talvez Mañana Te Daria Todo PARA OLVIDARTE DE MI Camino Al Sol Mirame Quien Te Crees? Este Donde Este Mas Tuya Que Mia Hace Un Instante Desaparecio Olvidar Yo Vivo Por Ti Lagrimas Perdidas Adios Estas son Canciones que Tambien son de RBD... No Pares Mexico,Mexico Becalos Una Pequeña Voz Quiero Poder The Family Campana Sobre Campana Los Peces En El Rio Sinceridad Otro Rollo Estar Bien /Kudai & Eiza G. Los 5 Magnificos Señora,Señora El Regalo Mas Grande /Tiziano Ferro Lento A Rabiar Naci Para Amarte Estas Son Canciones que sonaron despues de la Separacion de RBD... El Verano - Dulce Maria Light Up The World Tonight - Christopher ukerman Pedazos - Chritian Chavez Dejame Ser - Dulce Maria Beautiful - Dulce Mario / Akon Estas son de Maite Perroni (la cancion que maite canto junto con Fato, no es valida ya que se confirmo que esa cancion sera para otro artista y ese dia que cantaron juntos solo lo hisieron por que REiK no pudo asistir al show "MUEVETE" Contigo Esta Soledad Separada De Ti Ave Maria Mi Pecado -(/Reik/) Recuerden que ellos dijeron que siempre llevarian el estilo de RBD en sus proyectos es por eso que para mi estas canciones que sonaron despues de RBD si vale la pena contarlas al menos en este Año 2009 ya que todavia faltan cosa de RBD que salgan a la Luz asi que en total son... 98 Canciones!!!! Sin Contar las Versiones en REMIX-PORTUGUES-INGLES por que basicamente son las mismas Y aun dicen que hay una que otras Canciones de RBD que pronto se escucharan!!!! Discos de RBD REBELDE NUESTRO AMOR CELESTIAL REBELS (este disco si cuenta como nuevo ya que contiene canciones ineditas) EMPEZAR DESDE CERO PARA OLVIDARTE DE MI

Como fue creado el grupo rbd

RBD fue un grupo de pop mexicano, creado dentro de la telenovela Rebelde en 2004, por los también actores Anahí Puente, Dulce María, Maite Perroni, Alfonso Herrera, Christopher Von Uckermann y Christian Chávez. El grupo se formó el 4 de octubre del 2004 hasta su separación, el último concierto fue en Madrid el 21 de diciembre del 2008. En noviembre de 2004 lanzan su álbum debut titulado Rebelde. En septiembre de 2005 lanzan su segundo álbum de estudio, Nuestro amor, recibiendo su primera nominación en los Grammys Latinos. En 2006 lanzan su tercer álbum, Celestial y su primer álbum en inglés, Rebels. En 2007 lanzan Empezar desde cero, siendo nominados nuevamente en los Grammys Latinos, y finalmente en 2009 su último álbum titulado Para olvidarte de mi. RBD consiguió múltiples discos de platino y oro, realizó giras por la gran mayoría de lugares en el mundo, lo que significó uno de los acontecimientos populares más importante de la música mexicana de las últimas décadas. Visitó más de 23 países, cantó en 116 ciudades, vendió más de 57 millones de sus producciones musicales,1 2 17 millones de descargas digitales,3 4 cuatro millones de DVD5 6 y vendió más de dos millones de entradas de sus conciertos aunado a más de 20 millones de artículos de merchandising de acuerdo con EMI.7 8 Han recibido numerosas nominaciones y galardones en premiaciones tales como Grammys

Mejores peliculas de terror

Los otros, Sexto sentido, Los mensajeros, La noche del demonio, Terror paranormal, El ojo, Actividad paranormal 1 a 4, Poltergeist, Suspence o TheInnocents, La habitacion del niño, Habitacion 1408, El sotano, El orfanato, Fragiles, Apariciones, Voces del masalla, Llamada perdida 1 y 2, Al final de la escalera, El espectro, La maldicion de las hermanas, La llave maestra, No temas a la oscuridad, La dama de negro, Atajo al infierno, Extrañas apariciones. Pelis de Exorcismo He visto las siguientes espero te sirvan: La clasica de El exorcismo, El exorcismo de Emily Rose, Requiem, el exorcismo de Micaela, El exorcismo de Isabella, El exorcista 2, el hereje, Con el diablo adentro, (no me gusto) La posesion de Emma Evans, El ultimo exorcismo Exorcismo en connecticut, El exorcista, el comienzo, El anticristo, Exorcismo documentado. Peliculas sangrientas que he visto El resplandor, Hostel 1 y 2, Masacre en Texas, Destino final 1 a 5, Camino hacia el terror 1 a 5, Residentevil 1 a 6, La cueva, Irreversible, 120 dias de Sodoma, Caras de la muerte 1 a 6, La casa de cera. Pelis de espantapajaros JeepersCreepers (2001) JeepersCreepers 2 (2003) TheScarecrow (1982) Scarecrows (1988) Scarecrow (2002) ScarecrowSlayer (2003) ScarecrowGone Wild (2004) Peliculas de animales asesinos Ovejas Asesinas Tiburon 1 a 3 Los pajaros Cementerio de mascotas Anaconda 1 a 3 Abejas asesinas La colmena El ataque de las arañas Langostas asesinas Criaturas rastreras (la plaga) Aguas turbias Cocodrilo 1 y 2 Cuervos asesinos Carnada Los gremlins Serpientes a bordo Sanguijuelas Señales Orca la ballena asesina Marabunta Sonambulos Cujo Piraña Piraña 3d Aullido Conejos Ranas Ratas Primitivo Godzilla Jurasicpark Mundo perdido Aracnofobia Murcielagos Slugs (Muerte viscosa) Garras Musarañas asesinas Beginning of theend (Saltamontes)

Que son las peliculas de terror

El cine de terror es un género cinematográfico que se caracteriza por su voluntad de provocar en el espectador sensaciones de pavor, terror, miedo, disgusto, repugnancia, horror, incomodidad o preocupación. Sus argumentos frecuentemente desarrollan la súbita intrusión en un ámbito de normalidad de alguna fuerza, evento o personaje de naturaleza maligna, a menudo de origen criminal sobrenatural. CARACTERÍSTICAS El cine de terror toma elementos de fuentes de la literatura, supersticiones y leyendas tradicionales, así como de temores y pesadillas nacidos de contextos socioculturales mucho más actuales y precisos, especialmente de la tradición oral del cuento de miedo, ampliamente desarrollada en las sociedades rurales de todas las culturas, de ahí surgieron los elementos y personajes básicos utilizados en las películas de este género: los vampiros, el hombre lobo, los monstruos, fantasmas, brujas, zombis, así como las desdichadas réplicas humanas, al estilo de Frankenstein. El público se siente atraído hacia este tipo de películas precisamente por los estímulos emocionales novedosos e intensos que recibe, es decir, lo insólito-escabroso inscrito momentáneamente en la rutina diaria.

Que es la electronica?

La música electrónica es aquel tipo de música que emplea para su producción e interpretación instrumentos electrónicos y tecnología musical electrónica. En general, puede distinguirse entre el sonido producido utilizando medios electromecánicos de aquel producido utilizando tecnología electrónica. Ejemplos de dispositivos que producen sonido electromecánicamente son el telarmonio, el órgano Hammond y la guitarra eléctrica. La producción de sonidos puramente electrónica puede lograrse mediante aparatos como el theremin, el sintetizador de sonido y el ordenador. La música electrónica se asoció en su día exclusivamente con una forma de música culta occidental, pero desde finales de los años 1960, la disponibilidad de tecnología musical a precios accesibles permitió que la música producida por medios electrónicos se hiciera cada vez más popular. En la actualidad, la música electrónica presenta una gran variedad técnica y compositiva, abarcando desde formas de música culta experimental hasta formas populares como la música electrónica de baile

Que es la musica ?

¿QUÉ ES LA MÚSICA? La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía, el ritmo, y el timbre, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte. La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.). Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música. Ninguna, sin embargo, puede ser considerada como perfecta o absoluta. Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales). Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética. Si tomáramos en cuenta solo los dos primeros elementos de la definición, nada diferenciaría a la música del lenguaje. En cuanto a la "función estética", se trata de un punto bastante discutible; así, por ejemplo, un "jingle" publicitario no deja de ser música por cumplir una función no estética (tratar de vender una mercancía). Por otra parte, hablar de una función "estética" presupone una idea de la música (y del arte en general) que funciona en forma autónoma, ajena al funcionamiento de la sociedad. Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor". La definición más habitual en los manuales de música se parece bastante a esta: "la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo". Esta definición no se detiene a explicar lo que es el arte, y presupone que hay combinaciones "bien hechas" y otras que no lo son, lo que es por lo menos discutible.

Como hacer un pastel esponjoso

Ingredientes 8 huevos, separados en yemas y claras 190 gr / 6.7 onzas de azúcar 95 gr / 3,3 onzas de harina 55 gr / 2 onzas de maizena 45 gr / 1,6 onzas de mantequilla derretida Extracto de Vainilla 2 Mezcla las yemas de huevo. Pon las yemas de huevo en la batidora y mézclalas a velocidad alta hasta que queden cremosas. Después de un minuto, añade 30 gr de azúcar. Continúa mezclando unos minutos hasta que la mezcla se haga más espesa. 3 Añade el extracto de vainilla. Sigue mezclando hasta que la mezcla doble su volumen original. Apaga la máquina y pon las yemas de huevo en un recipiente diferente. 4 Lava bien tu recipiente de mezclar y el accesorio para batir para dejarlos listos para batir las claras. Asegúrate de que las varillas del accesorio estén bien limpias en este punto. Si no lo están y queda un poco de grasa en estos utensilios, afectarán negativamente en la subida de las claras. Mantén los accesorios impecables o ve a "Consejos" para ver otra solución. 5 Bate las claras. Pon las claras en el recipiente para mezclar. Bátelas a velocidad alta hasta que se vuelvan blancas y espumosas. Ahora, añade el azúcar poco a poco. Las claras batidas estarán listas a punto de nieve cuando la mezcla se pegue en las varillas y no gotee. Una vez que la mezcla se vea bien y endurecida, apaga la batidora. 6 Mezcla las yemas con las claras. Ahora añade las yemas a las claras a punto de nieve. Añade las yemas batidas a las claras e incorpóralas con una espátula de goma. Asegúrate de no mezclar demasiado. Lee el artículo incorporar claras de huevo de forma envolvente para más detalles. 7 Completa la masa. Ahora, incorpora la harina y la maizena a los huevos. Empieza combinando la harina y la maizena en el colador. Usando las manos, tamízala despacio en la mezcla. Tamizar la harina aumentará la cantidad de aire en el pastel, ayudando a que sea más ligero. Incorpóralo, recordando no mezclar demasiado y añade la mantequilla derretida a la mezcla, añadiéndola poco a poco. 8 Hornea. Usando la espátula de goma, pasa la masa a un molde del que se pueda desmontable. Reparte la masa por igual con la espátula de goma y dale al molde unos buenos golpes para sacar cualquier bolsa de aire que pueda quedar

Reseta de como hacer lasaña de carne

INGREDIENTES 3/4 libra de carne molida de res extramagra 3 dientes de ajo, bien picados 1-1/2 cucharadita de hojas secas de orégano 1 frasco (24 oz) de salsa para espagueti 1 tomate (jitomate) grande, picado 1 huevo 1 envase (16 oz) de queso cottage bajo en grasa con leche al 2% BREAKSTONE’S 2% Milkfat Lowfat Cottage Cheese o el de KNUDSEN 1/4 taza de queso parmesano rallado KRAFT Grated Parmesan Cheese 9 láminas de pasta para lasaña, cocidas, escurridas 1 paquete (7 oz) de queso mozzarella desmenuzado con leche al 2% KRAFT 2% Milk Shredded Mozzarella Cheese, cantidad dividida PREPARACION CALIENTA el horno a 375°F. DORA la carne con el ajo y el orégano en una cacerola grande. Incorpora la salsa para espagueti; mantén un hervor suave por 5 min, revolviendo de vez en cuando. Retírala del fuego; incorpora los tomates. Mezcla bien el huevo, el queso cottage y el queso parmesano. ESPARCE 1/2 taza de la salsa de carne sobre el fondo de una fuente de 13x9 pulgs. rociada con aceite en aerosol. Cúbrela con capas de 3 láminas de pasta, mitad de la mezcla de queso cottage, 1/2 taza de mozzarella y 1 taza de salsa. Repite las capas. Pon encima la pasta y la salsa restantes; tápalo. HORNEA la lasaña por 30 min o hasta que esté bien caliente. Pon encima el mozzarella restante. Hornéala destapada 5 min. o hasta que el queso se derrita. Déjala reposar 5 min. antes de servir.

Que es la deforestacion

La deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal.1 2 Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes. En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.

La importancia del aseo personal

LA IMPORTANCIA DEL ASEO PERSONAL Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una costumbre que todos debemos tener desde que somos niños. La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean. ¿Por qué es tan importante cumplir con los hábitos de higiene? Básicamente, cumplir con los hábitos de higiene es imprescindible para prevenir infecciones y enfermedades; ¡si serán importantes entonces! Pero no nos debemos olvidar de otra cosa importante: nuestra apariencia. Tener una apariencia limpia es clave para ser aceptados en nuestros roles sociales. ¿Te imaginas la impresión que generarías en los demás si no te bañas, si no te lavas el cabello o no te limpias los dientes? ¡Sería terrible! Esto es considerado por todos indeseable y podría afectar nuestras relaciones. Si quieres evitar enfermedades y vivir más saludablemente desde todo punto de vista, estos son los hábitos que debes cumplir sí o sí. Recuerda siempre la importancia de la higiene personal.

La importancia de la salud

La salud es uno de los elementos más relevantes para el desarrollo de una vida larga y cualitativa. En este sentido, la importancia de la salud reside en permitir que el organismo de una persona, o de un animal, mantenga buenos estándares de funcionamiento y pueda así realizar las diferentes actividades que están en su rutina diaria. La salud es un fenómeno que se logra a partir de un sinfín de acciones y que puede mantenerse por mucho tiempo o perderse debido a diversas razones. La salud es algo que se puede recuperar también pero muchas veces puede costar lograrlo. Cuando hablamos de importancia de la salud estaremos entonces refiriéndonos al valor que la salud tiene para que una persona pueda llevar una buena calidad de vida en todos sus diversos aspectos. desde Importancia http://www.importancia.org/importancia-de-la-salud.php#ixzz2xrVqfVoF

la importancia de las plantas medicinales

PLANTAS MEDICINALES PLANTAS Y FRUTAS MEDICINALES IMPORTANCIA DE LA PLANTAS MEDICINALES 9:17 Filed under: Las plantas medicinales son muy importantes por que ellas le brindan al ser humano una posibilidad de poder tener en ellas una curacion a miles de enfermedades que podrian ser mortiferas si no se curan, ni se a tienden a tieempo cada planta dependiemdo sus caracteristicas y las sustancias de las cuales nos benefician suele tener la solucion para una molestia, o enfermedad que poseeamos, como es el caso algunas sirven para controlar las menstruaciones muy abundades, mordidas de serpientes, los males de gargantas, parar fortalecer la vista o la vista . el bledo es una planta que permite la sanacion de estos malestares con tan solo cojer susu hojas amasarlas y cocinarlas. las platas medicinales son importantes tambien por que actuan como analgesico en caso de dolores medianos, como antiasmatico,como laxante suaves, batericida en infecciones, como es el LLANTEN las plantas medicinales sobre todo son muy importantes por que nos ofrecen una medicina sana y natural, que hace posible de una forma confiable y segura la cura de muchos males que van en contra del ser humano. para algunas plantas medicinales como el matarraton sirve para bajar la fiebre por medio de los baños frescos que ofrece esta planta. el sauco es amargo por naturaleza pero es un sanador de los mejores permite la cura de dolores de estomao, es refrescante como fresco con limon, y tambien sirve para sanar el mal de ojo. desde que el hombre tuvo la posiblilidad de conocer las funcines curatorias de muchas plantas han sido de gran ayuda para la medicina como para las personas que se caracterizan por realizar trabajo cuyo fin sea la medicina natural sin quimicos para el beneficio del ser humano. las plantan han existido desde hace mucho tiempo pero su poder curatorio se biene trabajando desde la antiguedad desde nuestros antepasado por que inclusive ellos son quienes han permitido que estas tecnicas se mantengan presentes hoy en nosotros. para todos es un bneficio que estas plantas existan pero mejor aun que hayamos podido encontrarles un uso que serviran en muchos momentos que se necesiten. y ojala estas tecnican se mantenga vigente no solo por las generaciones siguientes si no por lo siglos de los siglos, y que hagan posible que se puedan salvar muchas vidas por la utilizacion adecuada de cada una de las plantas de las que se requiera su uso.

como entrenar a perros labladores

Cómo entrenar labradores Creado por Oscar Avila, Pamela Gonzalez Los labradores Retriever, comúnmente conocidos simplemente como labradores, fueron criados para nadar a través de lagos y abrirse paso por la densa maleza para recuperar los pájaros que derriban los cazadores. También rastrean con su olfato a las víctimas de los desastres naturales y realizan otros trabajos para los cuales se requiere un perro fuerte e inteligente. Esta versátil raza también puede ser una encantadora mascota para la familia. Es de vital importancia entrenar a los labradores debido a su fuerza, exuberancia y su tendencia hacia el mal. Anuncio Enséñale el "NO" mencionando el nombre del perro seguido por esta palabra. Esto es lo que le vas a decir cada vez que necesites que el perro deje de hacer algo. Di el nombre del perro, seguido de la palabra "ven"; es una orden importante cuando entrenas labradores para que te presten atención. No vayas detrás del perro si sale corriendo como una flecha. Cuando el perro te obedezca prémialo con comida o elogios. Entrena a tu labrador con la orden “Siéntate”, poniendo tu mano sobre el pecho del perro y la otra a través de la cadera. Empújalo hacia atrás y hacia abajo hasta que se siente. Haz que tu labrador se eche. Toma una golosina en la mano, dale la orden de "abajo" y mueve la mano hacia el suelo. Si el perro no obedece, mueve tu mano aún más abajo. Cuando el perro obedezca dile "abajo" de nuevo, prémialo y alábalo. Pasea al perro con una correa para que puedas enseñarle la orden "vamos". En el momento que le das la orden “vamos” debes detenerlo, tirando de la correa rápidamente tan pronto el perro comience a arrastrarte. Calma a tu perro, haciendo que se siente por un momento antes de reanudar la marcha.